En la actualidad los Centros de Datos se han consolidado como elementos fundamentales para la digitalización y la conectividad, impulsando una transformación estructural en la economía y la sociedad española. Su crecimiento exponencial se ve reflejado en unas cifras muy destacables: en 2024 España contaba con 143 Centros de Datos, situándose entre los 10 principales países europeos en este sector. Actualmente, en este 2025, los Centros de Datos en España se posicionan como pilares fundamentales, lo que supone un impacto multidimensional que abarca desde el crecimiento económico, la sostenibilidad, hasta el fortalecimiento de la infraestructura digital.
Además, la tendencia es que el sector continúe creciendo entre un 25% y un 30% anual hasta 2030 [i].
Analicemos el fuerte impacto que estas infraestructuras tienen en aspectos clave de nuestra sociedad:
Empleo y economía
El auge de los Centros de Datos está generando una demanda significativa de profesionales altamente cualificados: Técnicos de mantenimiento, Ingenieros y técnicos de sistemas, y especialistas en energía y refrigeración.
Además, se están creando numerosos empleos indirectos en sectores como la construcción, la fabricación de equipos especializados y servicios auxiliares. Se prevé que el sector del Data Center en España atraiga, aproximadamente, 58.000 millones de euros de inversión hasta 2030[ii].
Sostenibilidad y eficiencia energética
Con el auge de la IA y la demanda cada vez superior de los dispositivos IT, los Centros de Datos se están enfrentando a importantes retos energéticos. Esto cobra especial relevancia si tenemos en cuenta que se espera que España alcance los 2.180 MW de potencia instalada en Centros de Datos para 2030, partiendo de los 355 MW actuales [iii].
Además, los Data Center son pioneros en la implementación de tecnologías de refrigeración líquida o inmersiva, el uso de inteligencia artificial para optimizar el consumo energético, la adopción de soluciones basadas en energías renovables y el compromiso con la economía circular, mediante el reciclaje de equipos y la reutilización del calor residual generado.
Innovación y crecimiento empresarial
Los centros de datos están facilitando la transformación digital de las empresas dando impulso a startups tecnológicas y medianas empresas a través de servicios en la nube e híbridos con capacidad de análisis de datos y mejorando la conectividad local o estatal. Además, reduce las barreras de entrada para todo tipo de empresas (pequeñas y medianas).
El sector se enfrenta a varios retos importantes en este 2025. En materias de ciberseguridad, derivado de un aumento de ataques debido a la dependencia digital; de regulación europea, debido al cumplimiento de normativas energéticas y de privacidad; de la escasez de talento, por la dificultad para encontrar profesionales cualificados; y del auge de la IA, siendo un motor de crecimiento impulsado por la demanda de este tipo de herramientas.
En definitiva, un sector que todavía tiene mucho que aportar al tejido empresarial de nuestro país y que es una solución eficaz y segura para la transformación digital de las compañías y entidades públicas.
[i] https://elperiodicodelaenergia.com/el-mercado-espanol-de-centros-de-datos-crecera-en-torno-al-30-anual-hasta-2030/
[ii] https://www.datacentermarket.es/tendencias-ti/spain-dc-preve-la-llegada-de-58-000-millones-de-euros-al-sector-de-los-data-center-hasta-2030/
[iii] https://www.datacentermarket.es/tendencias-ti/spain-dc-preve-la-llegada-de-58-000-millones-de-euros-al-sector-de-los-data-center-hasta-2030/
Juan José Pérez Fontanela
Responsable de Data Center en ASAC