El auge del trabajo híbrido y la virtualización del escritorio

Desde la pandemia, la situación laboral a nivel mundial ha cambiado. Nos obligó en su momento a transformar nuestra forma de trabajar de un día para otro, sin ningún tipo de previsión. Nuestra actividad profesional parecía que se había paralizado y esto supuso una gran pérdida de productividad.

La crisis mundial aceleró el cambio hacia el trabajo remoto y muchas empresas comenzaron a adoptar modelos de teletrabajo como parte de su estrategia a largo plazo.

Ahora podemos decir que el trabajo híbrido está en plena expansión, ya que combina la flexibilidad del trabajo remoto con la interacción de la oficina. Para ello, la virtualización del escritorio es clave. Permite a las empresas ofrecer a sus empleados un acceso seguro y centralizado a sus aplicaciones y datos, independientemente de su ubicación. A la empresa le ofrece un mayor nivel de seguridad, flexibilidad y reducción de costes de infraestructura.

La virtualización del puesto de trabajo, junto a las herramientas colaborativas, ha permitido a las empresas contratar personal en otros países o en diferentes zonas horarias, permitiendo así globalizar el mundo del mercado laboral, con el potencial que eso supone, e incluso dar servicios en horarios diferentes a los de su país de origen, sin la complejidad de implantar un sistema de turnos 24×7.

ASAC, desde hace más de 25 años, implanta soluciones de virtualización del puesto de trabajo tanto a las administraciones públicas como a las empresas privadas, permitiendo a decenas de miles de usuarios trabajar de forma remota desde cualquier tipo de dispositivo con conexión a Internet (PC, portátil, tablet o móvil), dando a los usuarios total flexibilidad y agilidad para realizar sus tareas del día a día.

Con las Tecnologías Virtual Desktop Infraestructura (VDI) y Virtual Desktop Access (VDA) podemos crear escritorios virtualizados que simulan un escritorio completo. Los recursos y las aplicaciones residen en servidores centrales en lugar de estar localizados en cada dispositivo individual.

También ofrecemos una opción más avanzada de la virtualización de escritorios, en la que el entorno completo se ofrece como un servicio gestionado en la nube. Nos podemos encargar de la infraestructura y el mantenimiento, lo que libera a las empresas de la necesidad de gestionar hardware físico y de mantener sus propios centros de datos.

Sin embargo, a día de hoy todavía hay organizaciones y empresas que no están preparadas para dar ese servicio a sus usuarios, por diferentes causas: falta de inversión en servicios IT, desconocimiento de las soluciones o miedo a publicar sus servicios en Internet. Es importante confiar este trabajo a tu proveedor de servicios TI de confianza, que pueda asesorarte a dar el paso e impulsar su eficiencia.

El trabajo híbrido y la virtualización del escritorio han cambiado para siempre la forma de trabajar, la productividad y la colaboración pero lo que está claro es que la tecnología seguirá siendo un motor clave en la evolución de estos modelos.

Noelia suarez

Noelia Suárez

Consultora TI

Scroll al inicio